Descubrí tu historia, conoce tus raíces

Desentrañamos los misterios de tu pasado familiar con investigación genealógica profesional

Comenzar mi búsqueda

Nuestros Servicios

Armado de Árbol Genealógico

Descubrí tu historia familiar a través de una investigación genealógica profesional con documentación real y fuentes verificadas.

¿Qué incluye?

  • Investigación en partidas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • Búsqueda en actas de bautismo y entierro
  • Análisis de censos y documentos oficiales
  • Entrega del árbol genealógico en 1.5 a 2 meses

Un regalo invaluable para vos o tus seres queridos

Mentoría Genealógica

Aprendé a investigar tu propia historia familiar con métodos profesionales y fuentes confiables.

¿Cómo funciona?

  • Sesión virtual de 45 a 60 minutos
  • Enseñanza de métodos para buscar registros históricos
  • Herramientas y estrategias para investigar ancestros
  • Guía clara para iniciar tu búsqueda genealógica

Descubrí tu historia con método y precisión

Búsqueda de Actas

Localización de partidas oficiales en Argentina, España e Italia para reconstruir tu genealogía o gestionar ciudadanías.

Documentos que localizamos:

  • Partidas de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Certificados de defunción
  • Documentos para trámites de ciudadanía

Servicio confiable, rápido y preciso

Árbol genealógico
Niña en vestido tradicional
Foto de boda antigua
Soldados en barco
Retrato familiar

Mis Trabajos

Preguntas Frecuentes

¿Qué datos debo aportar en la primera entrevista?

+

Cada historia familiar comienza en un punto. Cuanta más información puedas brindarme desde el inicio, mejores serán los resultados de la búsqueda. Antes de la entrevista, te recomiendo recopilar:

  • ✅ Nombres y apellidos de los ancestros que buscas
  • ✅ Lugares de origen (pueblos, ciudades, países)
  • ✅ Fechas aproximadas de nacimiento, matrimonio o defunción
  • ✅ Documentos previos como partidas de nacimiento, pasaportes o registros familiares

Estos datos me permitirán trazar el primer esbozo de tu árbol genealógico y definir el camino de investigación más efectivo.

¿Cómo es la entrevista inicial?

+
  • 📌 Duración: Entre 45 minutos y 60 minutos, dependiendo del caso
  • 📌 Objetivo: Definir el punto de partida de la investigación
  • 📌 Metodología: Organizamos tu información en un esquema genealógico inicial

Si tu meta es obtener la ciudadanía de un país de origen, te asesoramos sobre los pasos a seguir para obtener documentos con validez legal.

¿Cuánto tiempo lleva una investigación genealógica?

+

Cada caso es único. En algunos, los registros aparecen rápidamente en bases de datos digitalizadas; en otros, el proceso requiere más tiempo y análisis.

🔎 Fase 1: Diagnóstico
Con los datos recopilados, realizo una exploración preliminar en archivos digitales. Esto me permite evaluar la disponibilidad de documentos en registros civiles y parroquiales.

🔎 Fase 2: Investigación profunda
Algunos archivos están indexados y se pueden buscar con facilidad. Otros requieren revisión manual, hoja por hoja. Y en ciertos casos, es necesario acceder físicamente a documentos históricos aún no digitalizados.

A partir de este análisis, te presento un plan de investigación personalizado, con la posibilidad de ampliarlo a más líneas familiares si así lo deseás.

¿Por qué contratar un servicio de investigación genealógica si puedo hacerlo por mi cuenta?

+

🧐 Sí, la información es pública, pero…
Los archivos históricos están disponibles, pero no siempre son fáciles de encontrar, leer e interpretar. Muchas personas intentan investigar por sí mismas y logran ciertos avances, pero el proceso puede volverse abrumador sin experiencia en el uso de registros, lecturas eclesiásticas con dialectos antiguos y bases de datos genealógicas.

💡 Lo que hacemos en Genealogía Clara:

  • ✔️ Localizamos y analizamos documentos en múltiples fuentes
  • ✔️ Aplicamos metodologías profesionales para validar información
  • ✔️ Ahorremos tu tiempo y optimizamos los resultados

Mi experiencia me permite resolver cientos de casos con éxito, conectando a personas con su historia familiar y, en muchos casos, facilitando el acceso a la ciudadanía de sus ancestros.

¿Cómo garantizan que los datos sean precisos?

+

🛡️ Rigor documental y verificación cruzada

  • ✅ Solo trabajo con registros oficiales y bases de datos verificadas
  • ✅ No doy por válida ninguna información sin contrastarla con múltiples fuentes
  • ✅ Descarto datos erróneos frecuentemente presentes en árboles genealógicos online

Cada hallazgo está respaldado con documentación original y un análisis detallado que prueba su autenticidad.

¿Por qué la investigación se cobra por horas?

+

⏳ El proceso genealógico no sigue un camino lineal
A veces, un solo documento abre puertas a nuevos descubrimientos; otras veces, las fuentes se agotan y la búsqueda llega a un punto muerto.

⚡ Lo que te garantizo:

  • 📌 Transparencia: solo cobro por el tiempo real de investigación
  • 📌 Flexibilidad: podés decidir hasta dónde avanzar en cada etapa
  • 📌 Resultados adaptados: si encuentro información rápido, ahorrás tiempo y dinero

La genealogía es un proceso dinámico. Al principio, los registros más recientes pueden ser más accesibles, pero al retroceder en el tiempo, la documentación se vuelve más escasa y el análisis más complejo.

¿Los documentos que obtienen sirven para trámites de ciudadanía?

+

📜 Sí, pero con matices
La investigación que realizo en Genealogía Clara reconstruye la historia familiar con documentos históricos, pero cada trámite tiene requisitos específicos.

📌 Para ser válidos, los documentos deben:

  • ✔️ Contar con la certificación adecuada del país de origen
  • ✔️ Pasar por procesos de legalización, traducción y apostilla si es necesario
  • ✔️ Cumplir con los criterios exigidos por el organismo receptor

Si tu objetivo es la ciudadanía, te asesoramos sobre los pasos a seguir para obtener documentos con validez legal.

¿Listo para descubrir tu historia familiar?

+

Si estás buscando respuestas sobre tus raíces, en Genealogía Clara estoy para ayudarte.

💡 Solicitá tu entrevista inicial y comencemos la búsqueda.

📩 Contactame y empezá a reconstruir tu legado familiar.

Blog

La genealogía es mucho más que un árbol con nombres y fechas: es el puente que nos conecta con nuestras raíces, con historias que merecen ser contadas y redescubiertas. En este blog, te voy a guiar a través del apasionante mundo de la investigación genealógica, mostrándote desde cómo dar los primeros pasos hasta dónde buscar la información que necesites.

Acá vas a encontrar contenido valioso para entender qué es la genealogía, cómo usarla para reconstruir el pasado y por qué es una herramienta tan poderosa para conocer nuestra identidad. También compartiré datos históricos curiosos, secretos ocultos en documentos antiguos y estrategias para rastrear a tus ancestros con éxito.

Cada familia tiene una historia única esperando ser descubierta. Si alguna vez te preguntaste de dónde vienes o qué caminos recorrieron tus antepasados, este blog será tu mejor aliado en la búsqueda. Bienvenido al fascinante viaje de conocer tu propia historia.

¿Qué es un Árbol Genealógico y Para Qué Sirve?

En los últimos años, el interés por conocer nuestras raíces familiares creció de manera notable. Muchas personas buscan reconstruir su historia personal, y para lograrlo, el punto de partida más común es el árbol genealógico. Pero, ¿qué es exactamente un árbol genealógico y para qué sirve?

¿Qué es un árbol genealógico?
Un árbol genealógico es una representación gráfica de la estructura familiar de una persona. A través de líneas, nombres y fechas, se organiza la información de los antepasados en un formato visual que permite ver las relaciones entre padres, hijos, abuelos, bisabuelos y otros miembros de la familia.

Generalmente, se presenta en forma de árbol, donde el tronco representa al individuo o la familia base, y las ramas se extienden hacia generaciones pasadas. Dependiendo del objetivo, puede incluir solo ascendencia directa o también ramas colaterales, como tíos, primos y cuñados.

¿Para qué sirve un árbol genealógico?
El árbol genealógico tiene múltiples utilidades, tanto personales como profesionales. Estas son algunas de las principales razones por las que las personas deciden elaborarlo:

1. Conocer la historia familiar
Uno de los mayores beneficios de crear un árbol genealógico es descubrir la procedencia de la familia. Saber de dónde venimos nos ayuda a comprender mejor nuestra identidad, tradiciones y costumbres heredadas.

¿Qué es la paleografía y para qué sirve?

En el mundo de la historia, los archivos y la genealogía, hay una disciplina fundamental que permite descifrar documentos antiguos y reconstruir el pasado: la paleografía. Aunque poco conocida fuera del ámbito académico, esta ciencia es clave para entender nuestra historia escrita.

¿Qué es la paleografía?
La paleografía es la ciencia que estudia las escrituras antiguas. Su objetivo principal es analizar, leer e interpretar documentos manuscritos del pasado, muchos de ellos escritos en estilos caligráficos que ya no se usan hoy en día.

El término proviene del griego: palaios (antiguo) y grapho (escribir). Esta disciplina permite a historiadores, archivistas, genealogistas y filólogos acceder a información contenida en textos que, sin su ayuda, serían prácticamente ilegibles para el lector moderno.

¿Cuál es el origen de los apellidos y cuál es su importancia en la genealogía?

Los apellidos nos acompañan desde el momento en que nacemos y suelen ser una de las primeras pistas que tenemos sobre nuestros antepasados. Pero, ¿alguna vez te preguntaste cuál es el origen de los apellidos? ¿Y por qué son tan relevantes en la investigación genealógica?

En este artículo, exploramos cómo surgieron los apellidos y por qué se han convertido en una herramienta clave para quienes desean reconstruir su árbol familiar.

¿Cuál es el origen de los apellidos?
El uso de apellidos no fue siempre una norma. En la antigüedad, las personas eran identificadas simplemente por su nombre de pila. Sin embargo, a medida que las poblaciones crecieron y las sociedades se volvieron más complejas, se hizo necesario añadir un segundo nombre para diferenciar a las personas con el mismo nombre.

Contacta conmigo